![]() |
Es excelente ver que el Perú esté camino a la implementación de un curso de educación financiera en el nivel secundario, según lo aprobado por el congreso en relación con el proyecto de ley 3729. La educación financiera es fundamental para empoderarnos y ayudar a tomar decisiones informadas y responsables sobre el dinero. Los temas propuestos proporcionarán a los estudiantes una base para comprender y manejar sus asuntos financieros en la vida adulta. |
Entre algunos temas que se impartirán se pueden destacar:
- Costo de oportunidad: Este concepto es esencial para que los estudiantes comprendan que cada elección financiera implica renunciar a otras opciones. Les ayudará a tomar decisiones más racionales y a considerar las implicaciones a largo plazo de sus acciones financieras.
- Presupuesto personal y familiar: Enseñar a los estudiantes a crear y mantener un presupuesto es una habilidad crítica para el éxito financiero. Les permitirá controlar sus gastos, ahorrar y planificar para metas futuras.
- Ahorro y meta de ahorro: Fomentar el ahorro desde una edad temprana es crucial. Ayudará a los estudiantes a desarrollar hábitos financieros saludables y a alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo.
- Consumo responsable: Enseñar sobre la importancia del consumo responsable no solo beneficia a las finanzas personales, sino también al medio ambiente y a la sociedad en general. Esto contribuirá a crear ciudadanos más conscientes y éticos.
- Sistema financiero nacional e internacional: Comprender cómo funcionan los sistemas financieros es esencial para participar en la economía global. Los estudiantes deben conocer los roles de las instituciones financieras y la supervisión estatal para tomar decisiones financieras informadas y seguras.
- Productos financieros y servicios financieros: Familiarizar a los estudiantes con una variedad de productos y servicios financieros les permitirá elegir las opciones que mejor se adapten a sus necesidades y objetivos financieros.
- Sistema de seguros y pensiones: Educar a los estudiantes sobre la importancia del seguro y la planificación de la jubilación les ayudará a prepararse para el futuro y a mitigar los riesgos financieros.
- Entidades defensoras del usuario financiero: Conocer las instituciones que protegen los derechos de los consumidores financieros es esencial para empoderar a las personas y garantizar que estén informadas sobre sus derechos y recursos disponibles.
En resumen, la implementación de este curso de educación financiera en las escuelas secundarias del Perú es el primer paso (pero no es el único) importante hacia la mejora de la libertad financiera de las generaciones futuras. Proporcionará a los jóvenes las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones financieras responsables y alcanzar la estabilidad económica a lo largo de sus vidas. Además, ayudará a crear una sociedad más consciente y resiliente desde el punto de vista financiero.
Para promover una real educación financiera y como consecuencia la libertad financiera, se debe trabajar desde una edad temprana en las escuelas para construirir las capacidades y competencias necesarias, es importante considerar una progresión de temas financieros que se adapten al nivel de desarrollo cognitivo y las necesidades de los estudiantes. Algunas sugerencias sobre lo que se podría enseñar en las escuelas para complementar lo aprobado por el gobierno y con esto asegurar una real libertad financiera de las futuras generaciones serían:
Educación preescolar y primaria:
- Conceptos básicos de dinero: Introducir a los niños a las monedas, billetes y su valor, las transacciones de compra y venta.
- Ahorro temprano: Enseñar la importancia de guardar dinero en una alcancía para alcanzar metas pequeñas, como comprar juguetes.
- Necesidades vs. deseos: Ayudar a los niños a distinguir entre lo que realmente necesitan y lo que quieren.
Educación secundaria:
- Presupuesto personal: Enseñar a los estudiantes cómo llevar un registro de sus gastos y comenzar desde un presupuesto básico.
- Ahorro a largo plazo: Introducir la idea del interés compuesto y como hacer que el dinero trabaje para ti en los productos financieros a más largo plazo, no solo orientar el ahorro con el objetivo de lograr un consumo futuro.
- Diferencia entre activos y pasivos: Conocer la diferencia entre ambos conceptos en la vida diaria al momento de hacer una compra y poder discriminarlos oportunamente para conseguir ingresos adicionales.
- Inversión básica: Explorar conceptos sencillos de inversión, como cuentas de ahorro con interés, emprendimientos escolares, negocios familiares pequeños, etc.
- Tipos de ingresos económicos: Los que se consiguen por un empleo, por las inversiones o por productos financieros adquiridos.
- Crédito y deuda: Comprender que no toda la deuda es mala, existe deudas que se adquieren para comprar activos con el fin de conseguir ingresos futuro a mediano o largo plazo y las otras deudas que se orientan al consumo generando gastos.
- Planificación financiera a largo plazo: Introducir el concepto de libertad financiera y como alcanzar la jubilación a temprana edad con las inversiones a largo plazo realizadas oportunamente.
Es importante adaptar la enseñanza de estos conceptos a la edad y nivel de madurez de los estudiantes, procurando construir las capacidades y competencias necesarias. Además, utilizar ejemplos prácticos y actividades prácticas puede hacer que los conceptos financieros sean más accesibles y relevantes para los niños y adolescentes.
Redactado por My Office.