¿Qué significa ser libre financieramente?

chatgpt Es muy común sentirse perdido en cuanto a la elección de una carrera profesional, ya sea al terminar los estudios escolares o incluso siendo más joven. En ocasiones, los padres influyen en la elección de una carrera que ellos mismos no pudieron estudiar en su momento, o la variedad de opciones disponibles puede generar confusión y terminamos estudiando algo que creemos que nos gustará, pero nos damos cuenta a mitad de camino que no es lo que deseábamos.

Además, puede ser que el pensamiento familiar esté enfocado en conseguir un trabajo en una empresa o en el estado, y estar allí por un largo período de tiempo, con el objetivo de obtener un sueldo mensual para vivir o sobrevivir. O bien, buscar oportunidades de trabajo en empresas privadas, capacitarse constantemente para incrementar habilidades y conocimientos y así ser competitivos laboralmente, siempre con el objetivo de conseguir un sueldo cada fin de mes.

En cualquier caso, una vez que se logra mejorar la situación económica, la persona puede caer en un círculo vicioso al querer seguir un estilo de vida más costoso y orientado al consumo, lo que implica la adquisición de pasivos. A medida que pasan los años y surgen nuevas responsabilidades propias de la vida, esta persona cae en una prisión financiera originada por sus obligaciones económicas. 

Revisemos el siguiente ejemplo ficticio que es muy común:

Carlos, un joven que acaba de empezar a trabajar y recibe un sueldo mensual. Después de muchos años de estudio en la universidad, Carlos cree que es momento de disfrutar de la vida y comienza a gastar su dinero en artículos de lujo como ropa costosa, teléfonos móviles de alta gama, salidas a eventos sociales y fiestas. Además, al tener un trabajo estable, el sistema financiero le ofrece una tarjeta de crédito, la cual acepta. Con el tiempo, decide independizarse de sus padres y alquila un departamento con otros compañeros, lo que aumenta sus responsabilidades y gastos, por lo que debe conseguir un mejor trabajo o trabajar más horas o buscar otra fuente de ingresos.

Después de un tiempo, Carlos se enamora y se casa, lo que significa compartir su vida y sus finanzas con otra persona. Aunque piensa que compartir gastos será beneficioso, también aparecen nuevas responsabilidades, como la compra o alquiler de una casa o departamento. Carlos y su pareja deciden comprar una propiedad, lo cual implica gastar sus ahorros y pedir prestado a un familiar para completar el pago inicial. Además, ahora tienen más gastos mensuales, como el préstamo del banco, el mantenimiento del inmueble, los arbitrios y los impuestos, y deben amueblar la propiedad gradualmente a medida que sus finanzas se lo permitan o haciendo uso de las tarjetas de crédito, lo que incrementa sus deudas.

Con el tiempo, tienen hijos a los que deben alimentar, vestir y educar. Luego, la  situación económica mejora, Carlos y su esposa deciden comprar un automóvil para movilizarse en familia, lo que implica nuevos gastos, como el mantenimiento y las reparaciones, además de los impuestos. Para cubrir estos gastos adicionales, necesitan aumentar un poco más sus ingresos, lo que puede significar trabajar más horas descuidando su vida familiar. En resumen, Carlos se encuentra atrapado en un ciclo vicioso de gastos y deudas, generando pasivos que dificultan su futuro financiero, comprometiendo su salud emocional y sus relaciones familiares. 

El ciclo vicioso que menciona el ejemplo anterior, es muy difícil de salir, por lo general la respuesta de las personas es la de trabajar más para ganar más y gastar más, volviéndose presos financieramente hablando.

 

Libertad financiera

 

Muchas personas creen que trabajar para el gobierno o el sector privado y luego jubilarse para recibir un salario mensual es suficiente para alcanzar la libertad financiera. Sin embargo, la realidad es que el ingreso mensual que se recibe no es suficiente para vivir cómoda y tranquilamente. Además, durante la jubilación, las necesidades financieras aumentan, especialmente en términos de salud, pero el seguro de salud ofrecido por el gobierno no es muy eficiente y el sistema de salud privado es demasiado costoso para ser cubierto completamente con el salario de jubilación. Por lo tanto, muchos jubilados se ven obligados a buscar fuentes adicionales de ingresos, lo que los hace caer de nuevo en el mismo ciclo vicioso de trabajar para vivir. En resumen, depender únicamente del salario de jubilación no es suficiente para lograr la libertad financiera.

Lograr la libertad financiera implica tener la libertad de dedicarte a lo que realmente te apasiona sin la preocupación constante de tener que trabajar para obtener ingresos. Esto te permitirá pasar tiempo con la familia, amigos y hobbies, y además podrás trabajar en lo que te gusta, sólo cuando lo desees y durante el tiempo que quieras. No tendrás que pasar la mayor parte de tu semana trabajando durante largas horas para poder mantener tu nivel de vida. Obtener la libertad financiera te dará la posibilidad de explorar nuevas actividades sin la necesidad de preocuparte constantemente por el dinero.

Desde muy joven se debe construir un patrimonio (creando empresas o comprando activos) suficiente para generar ingresos pasivos y hacer que el dinero trabaje para ti. De esta manera, podrás dedicarte a tus pasiones y proyectos personales sin tener que preocuparte por trabajar para ganar dinero. Es importante destacar que no existe una edad "óptima" o "ideal" para alcanzar la libertad financiera, ya que cada persona tiene sus propios objetivos y circunstancias financieras. Lo importante es comenzar a planificar y trabajar hacia esa meta lo antes posible, sin importar la edad que se tenga.

Debemos considerar la libertad financiera como un objetivo importante en nuestra vida, en lugar de centrarnos en el día a día para conseguir dinero para sobrevivir. El tiempo pasa rápido y no debemos perderlo trabajando sin fin. Sin embargo, tampoco debemos enfocarnos en acumular dinero excesivamente durante toda nuestra vida, ya que también perderíamos tiempo para disfrutar de nuestra vida.

La libertad financiera no solo nos permite tener suficiente capital, sino también ser ricos en tiempo. A menudo, las personas con un gran patrimonio pueden ser pobres en tiempo debido a que dedican todo su tiempo a cuidar o aumentar su riqueza. El poco tiempo libre que les queda a estas personas a menudo lo destinan a pasar con sus familias, usando el término "tiempo de calidad" como excusa para encubrir la realidad de que dedican muy poco tiempo a sus seres queridos. Esta justificación les permite sentirse mejor consigo mismos, pero no cambia el hecho que no están dedicando el tiempo adecuado a sus relaciones personales y familiares.


Fuente: Basado en el libro "Lo que no te enseñaron sobre el dinero: Camino hacia el éxito más allá de las aulas", publicado en Amazon.